De la autenticidad e integridad castellana

-Post de f & Co.
Y seguimos con Delibes. En este caso, con el reportaje que le dedicamos al autor.


-Mi comentario.
Sé que ya he hablado de Delibes, pero hoy me quedo con esta frase de vuestro artículo:

"Si su región es un punto dominante en su obra, no lo es menos el mundo rural, el pueblo y el campo, que se funde con el anterior y que el autor reivindicaba, junto a la naturaleza, como reductos de la autenticidad y la integridad del ser humano."

¿Qué naturaleza esconde?

En el "Poema de Mio Cid" (17. Un centenar de castellanos se juntan en Burgos para irse con el Cid) se dice:

"Grand yantar le fazen al buen Canpeador.
Tañen las campanas en San Pero a clamor.
Por Castiella odiendo van los pregones,
commo se va de tierra mio Çid el Canpeador;
unos dexan casas e otros onores.
En aqués día a la puent de Arlançón
ciento quinze cavalleros todos juntados son;
todos demandan por mio Çid el Canpeador;
Martín Antolínez con ellos cojó.
Vansse pora San Pero do está el que en buena naçió."

En Castilla, el hecho de tener abundancia es símbolo de prosperidad, lo que se oye es cómodo, aunque esto sea odioso, ya que por esto se dejan casas, tierras y honores. Esto mueve grandes masas de gente para rapiñar lo que buenamente se pueda y es símbolo de buena naturaleza.

¿Qué manifestaciones de este pensamiento tenemos?

Por un lado, en el lenguaje habitual tenemos el adjetivo calificativo de "burdo", que significa persona o cosa tosca, basta y grosera, que deriva del latín "burdo, burdonis" o "mulo". Lo cotidiano o normal en Castilla es un calificativo desde antiguo, ya que dan por hecho que la comodidad es aversiva.

Es equiparable, en lengua de signos, a "ladrón", que se forma desde los signos de "robar" y "persona". Añadir el signo de "persona" a un verbo es uno de los recursos que tiene el sordo para sustantivar palabras, es decir, para referirse al agente de la acción y no a la acción en sí.

Tenemos que la tradición castellana no recoge (ni siquiera en el de símbolos) la acción de robar como robo, solo la definición de ladrón, pudiendo ser por tus acciones un ladrón pero no calificándote por ello.

De ahí creo que viene la autenticidad y la integridad castellana.

¡Gracias por el post y buenas tardes-noches!

Comentarios