-Post de f & Co.
-Mi comentario.
Bueno, parece que es un taxativo superviviente y solo quedaría seguir ese camino. Analizaré su última frase:
"La esperanza nos lleva más lejos que el miedo."
Hay un dicho de nosotros mismos que dice:
"Arte para convencidos."
Este tipo de arte es una manifestación artística transformadora, rupturista, compleja y de vanguardia cuyo contenido insta a modificar el equivocado rumbo de las masas en su cotidiano devenir, pero a la que solo acceden miembros de las élites ya transformadas. Se puede decir que la esperanza es para los transformados, luego el miedo es para los no convencidos.
Esto recibe el adjetivo calificativo de "crestudo" u orgulloso; sujeto de vanidad insufrible que tiene de sí mismo una idea exagerada. Es una voz derivada de cresta o simbolo de vanagloria y petulancia. De ahí viene lo de "alzar o levantar la cresta" como soberbia. Dar a alguien en la cresta es tanto como humillarlo. Deriva del latín "crista" o penacho de carne roja que tienen sobre la cabeza algunas aves, particularmente el gallo, animal que encarna la altivez y altanería. Se puede decir que la esperanza es para los transformados vanidosa y soberbiamente, el miedo es para los no convencidos y humillados.
En lenguaje de signos es equivalente a "cabeza de chorlito", que es un signo bimanual de mano pasiva que se articula en dos momentos: en el primero la mano dominante con el dedo índice extendido toca la cabeza del signante al tiempo que la mano pasiva articula la configuración C en el espacio sígnico frontal, en el segundo momento de articulación la mano dominante adopta la configuración de mano extendida y dedos juntos con la palma inclinada hacia la izquierda y orientada al signante se desplaza horizontalmente por el espacio formado entre el pulgar y el resto de dedos de la mano pasiva en configuración C. Este movimiento de desplazamiento, que se repite un mínimo de tres veces, se completa con un leve movimiento de abatimiento que compromete la acción de la muñeca.
Como he indicado, este signo se articula en dos partes: en la primera se indica la capacidad craneal del aludido indicando que es amplia. Si el signo acabara aquí querría decir algo así como "poseedor de mucha inteligencia". Por eso el insulto parece un elogio en su primera mitad, lo que lo hace más hiriente a la postre; cuando el signo concluye con la mano activa pasando por el interior del cráneo, representado en un clasificador descriptivo, indicando que solo contiene aire, viento, nada. Es traducido también como "cabeza hueca" o "alcornoque".
Según algunos diccionarios etimológicos, la palabra chorlito proviene de "txori", pájaro en euskera, lengua en la que existe una expresión análoga o "txori-buru" que quiere decir cabeza de pájaro, al igual que este se utiliza para decir a una persona de poca inteligencia. Otros diccionarios la recogen como proveniente de la palabra andaluza (en general) "chorla", o cabeza, e "ito", que es un diminutivo, siendo su definición como "persona ligera y de poco juicio".
Centrándonos en esto que os he dicho, y que no se califica la acción sino al agente de la acción, tendríamos que la esperanza es para los transformados vanidosa, soberbia, ligera y con poco juicio, el miedo es para los no convencidos, humillados e inteligentes.
Luego no podría tener más razón, viviendo en el país en el que vivimos, no me extrañaría que saliese un candidato político aún más absurdo a la siguiente vez.
Eso opino.
¡Gracias por el post y buenas tardes-noches!
Comentarios
Publicar un comentario