La historia, frutos, rama y raíz escondida

-Post de f & Co.


-Mi comentario.
Ortega y Gasset nos decía de las historias, a través de Tagore, en un "aforismo de pájaros perdidos" (134), lo siguiente:

"La raíz escondida no pide premio alguno por llenar de frutos las ramas."

¿Cuáles son los frutos, las ramas y la raíz escondida?

En gitano hay varias maneras, se dice:
En "shib" de la "historia":
->"Istóríja": Historia.
->"Historija": Historia, crónica.
->"Pendaripen": Historia.
Historia en base al fruto de esta.
->"Paramitchi": Leyenda, cuento, fábula, historia, mito (plural en "paramitcha").
->"Paramishi": Leyenda, cuento, historia, mito (plural en "paramicha").
->"Paramichi": Leyenda, cuento, fábula, historia, mito (plural en "paramicha").
->"Darako": Estilo, costumbre, práctica, norma, horma // cuento, fábula, leyenda, historia.
->"Divano": Conversación, discurso, alocución, charla, relato, narración, historia (plural en "divuri" // genéricamente en "diwano"). Se dice "kerel divano" a: charlar, conversar, parlotear.
Todo esto en torno a las ramas de la historia y sus distintos conceptos de la misma rama y dichos.

En "kaló" de la "historia":
->"Pendaripén": Historia.
Es la manera de decir "historia desde la raíz", que normalmente no se confiesa.

Todas estas maneras hay de escribir "historia", por eso es tan importante, en España, plantar un árbol, lo mismo que para cualquier clase de budismo (hasta el Zen) e hinduismo. Árbol significa "historia" y depende de cada una de sus partes.

Esto es lo que os digo.

¡Gracias por el post y buen día!

Comentarios